
¿Qué debemos saber para irte a vivir al extranjero? Aquí tienes algunos valiosos consejos para que te sea casi igual de fácil que planear unas vacaciones de verano.
Quizás hemos exagerado un poco y tampoco sea tan sencillo, pero básicamente tenemos dos tipos de cosas que preparar: las que tenemos que dejar listas en nuestro país de origen y las que debemos completar en nuestro país de destino.
Checklist im Innland (lista de tareas en el país de origen)
Empecemos por las cosas que necesitamos “arreglar” en el país de origen:
Cancelación de contratos
Es muy importante que no nos dejemos ningún contrato activo (vivienda, gimnasio, telefonía, internet, etc.). Es muy importante informarse, en caso de tener permanencia, de si al mudarte al extranjero quedas exento de cumplir con esa permanencia.
Deshazte de lo innecesario
Cuantas más cosas tengáis, más aparatosa será la mudanza. Además, las mudanzas internacionales son caras. Lo mejor es llevar algunas maletas con ropa y dejar el resto en el país de origen. Si necesitas llevarte muebles, automóviles o similar, es recomendable pedir varios presupuestos para la mudanza y comparar, ya que así ahorrarás mucho dinero.
Pon al día tu documentación personal
Aunque los papeles más importantes se pueden renovar en los consulados, sí te recomendamos renovar la documentación si queda poco para que caduque , si es que os queda poco tiempo hasta que caduque porque no sabes si te dará tiempo a volver para renovarla en plazo ni donde queda el consulado más cercano en el país de destino.
El pasaporte no es necesario dentro de los países de la Unión Europea, pero puede hacerte falta para confirmar tu identidad.
Os cuento una anécdota: cuando fui a abrir una cuenta bancaria (online) en Alemania tuve que renovar mi pasaporte en el consulado porque el chip que tiene el carné de identidad español no se podía leer con el lector que tenían en Alemania.
Cuenta bancaria
Puedes tener varias cuentas en Europa, pero es recomendable que notifiques a tu sucursal el cambio de residencia y una vez allí, te abras una cuenta. Te recomendamos que al principio lo hagas de forma presencial, hasta que domines el idioma.
Aprende el idioma antes de irte
Aunque la mejor forma de aprender un idioma es sin duda la inmersión lingüística (o sea viviendo en el país nativo), te recomendamos aprender mínimo las nociones básicas antes de irte allí, aunque lo ideal es que viajes teniendo ya un nivel B1 (nivel con las competencias comunicativas básicas para interaccionar cotidianamente).
Checklist im Ausland (Lista de tareas en el país de destino)
Qué necesitas cuando llegues:
Date de alta en el consulado y en tu municipio
Esto se puede hacer personalmente o por correo postal.
Matricula y asegura tu coche
Por norma, se tiene un plazo para matricular tu coche, este plazo varía en función del país de destino y de tu estancia total. Puedes informarte mejor en esta web de la UE, aunque siempre es mejor preguntar en la dirección general de tráfico correspondiente. AQUÍ
Organiza tu tiempo libre
No todo es trabajar o estudiar. Crear redes sociales, hacer lo que te gusta o descubrir cosas nuevas forma parte de tu integración en el nuevo país.
Y esto es un resumen de algunas de las cosas más importantes que debes tener en cuenta si te vas a vivir fuera de tu país de origen.
Por supuesto, la motivación y las ganas de vivir una gran experiencia ya las tienes, por eso has leído este artículo. Así que el resto, será fácil. ¡Buen viaje!