
Ya lo dice el viejo refrán, “El que mucho abarca poco aprieta”. Si no aprendemos a gestionar nuestro tiempo, al final del día, de la semana o del mes nos daremos cuenta de que tenemos muchas actividades por acabar y nos invadirá esa constante sensación de estar siempre hasta arriba de trabajo y, por ende, nuestro nivel de estrés será mucho más elevado.
Organízate
Ya seas un estudiante o un trabajador, te recomendamos que organices y planees todas tus actividades con horarios, a primera hora de la mañana. Esto te permitirá una mejor concentración y optimización de tu tiempo. Sabemos que no es fácil, sin embargo, si haces de esto un nuevo hábito, te aseguramos que te volverás más productivo y que tus resultados serán mucho mejores.
Prioriza
Es importante que al momento de planificar tus actividades siempre priorices, ordena tus tareas de lo más importante a lo menos importante, esto te ayudará a ser más efectivo y reducirás la sensación de estrés y angustia constante.
Te compartimos un ejemplo de la Matriz de Eisenhower, el cual citaba “Tengo dos clases de problemas, los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes”.
Ej El reporte para tu jefe es urgente, leer los emails de los compañeros de trabajo es importante.
Ej Realizar esa presentación que te dará una mejor nota en cierta materia es importante y urgente, realizar deberes con fechas posteriores son importantes.
No procrastines
Empecemos por definirla, la procrastinación, postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables por miedo a afrontarlas. Wikipedia
Es importante mencionar que procrastinar no es sinónimo de una mala gestión del tiempo, sin embargo, ya que estamos hablando de organización y saber enfocar nuestro tiempo de lo más importante a lo menos importante, creemos que esta parte, igualmente, es de mucho valor.
La procrastinación va más de la mano de nuestros sentimientos como la frustración, inseguridad, ansiedad, etc. sentimientos negativos. Y esto es porque todos siempre tenemos una actividad que sabemos que es importante y urgente, pero nos genera aburrimiento o inseguridad a los resultados.
En EFEMálaga te recomendamos que, en la medida de lo posible, “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” ya que muchas veces a lo que vas a llegar es al retraso en tus actividades o aún peor, a malos resultados y esto si que puede ser un caos para tu vida o trabajo.
Dwight D. Eisenhower (19 de agosto de 1954). Address at the Second Assembly of the World Council of Churches. «Evanston, Illinois. (retrieved 31 March 2015.)».